MESA SOBRE LOS DERECHOS DE INFORMACIÓN Y AUTONOMÍA DE LOS PACIENTES

“SÓLO EL DIÁLOGO MÉDICO-PACIENTE PERMITE APLICAR LA NORMA SIN QUE SE CONVIERTA EN FUENTE DE CONFLICTO” GUERRERO ZAPLANA CREE QUE “NO ES POSIBLE IMPLANTAR EL DERECHO A LA INFORMACIÓN MEDIANTE IMPOSICIONES NORMATIVAS”

La evolución de la relación médico-paciente ha propiciado que se haya pasado de una “medicina paternalista”, en la que la opinión del facultativo era la que se imponía, a un periodo en el que lo que prevalece es la autonomía de los pacientes para tomar sus propias decisiones. Hoy en día, el derecho de éstos a decidir sobre su cuerpo parece incuestionable. José Guerrero Zaplana, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, ha explicado, en una mesa redonda sobre derechos de información y autonomía de los pacientes, celebrada en el XVIII Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que “no es posible implantar el derecho a la información mediante imposiciones normativas” y que “sólo el diálogo permanente entre el médico y sus pacientes permite aplicar la norma sin que se convierta en fuente de conflicto”.

Ricardo Martínez Platel. Madrid
Fuente: Publicación de Derecho Sanitario

Ampliar información

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.