Madrid, 17 de noviembre de 2025. –La Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) celebra una nueva edición del Congreso Nacional de Derecho Sanitario bajo el lema “Europa, marco jurídico para la salud del Siglo XXI”. Tendrá lugar los próximos 20 y 21 de noviembre de 2025 en Madrid y se presenta como una cita clave para debatir sobre los retos legales, éticos y regulatorios que enfrenta el sector sanitario, en un contexto europeo cada vez más interconectado. La protección de la salud ha trascendido el ámbito nacional, y es esencial analizarla desde una perspectiva europea; los marcos regulatorios supranacionales son fundamentales para garantizar un acceso equitativo y eficaz a la salud y, por ello, el congreso abordará temas cruciales como la interoperabilidad de los sistemas sanitarios europeos, la legislación sobre datos sanitarios y los avances en la normatividad que regulan la atención sanitaria.
Mesas redondas
Están previstas 14 mesas redondas que abarcan asuntos tan relevantes como el impacto de las condiciones laborales en la salud mental de los profesionales sanitarios, los nuevos desafíos legales asociados al uso de la tecnología sanitaria poniendo el foco en los neuroderechos; el modo en que la Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios impacta en la innovación y en su acceso por parte de los pacientes; los desafíos regulatorios que debe afrontar la distribución farmacéutica en nuestro país; las oportunidades que ofrece la interoperabilidad de los sistemas sanitarios; el modo en que el anteproyecto de Ley de los medicamentos y productos sanitarios puede ser una oportunidad para la innovación y el acceso si se agilizan los procesos de autorización y
financiación; o las implicaciones éticas, legales y prácticas de aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de los datos de salud, entre otros.
Talleres, encuentros y apoyos
Como en ediciones anteriores, el congreso también contará con talleres especializados que van desde la integración de la IA en la historia clínica digital a la amenaza de las pseudociencias desde una perspectiva jurídica pasando por sesiones prácticas que abordan la equidad territorial en la cartera de servicios o los aprendizajes necesarios de los últimos años para afrontar posibles nuevas crisis sanitarias y pandemias. El Congreso contará con otros encuentros especializados, como los Encuentros de Asesores Jurídicos de Colegios de Médicos, la tertulia médico-jurídica sobre el impacto de la Ley de Eficiencia y los MASC en el sector sanitario, debates en derecho sanitario, comunicaciones libres o presentación de novedades editoriales.
Esta edición cuenta con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación de Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, A.M.A, la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario, la Asociación Brasileña de Abogados, ASPE, Cofares, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, el Consejo General de Colegios de Médicos-OMC, Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, el Consejo General de Colegios de Podólogos, el Consejo General de Colegios Veterinarios, Farmaindustria, Fundación Dental Española, Fundación ASISA, Fundación IDIS, Gilead, IDIVAL, Grupo PROMEDE -Perivet, Promede y Plataforma REDES, Universidad del País Vasco y Quirónsalud.
Se puede consultar toda la información y el programa en el siguiente enlace.
Para acreditaciones, más información y gestión de entrevistas:
Paz Romero
687 72 02 90
