aeds
Noticias

«Debemos encaminar el ámbito de la Sanidad hacia una desjudicialización»
Este jueves ha tenido lugar la graduación de la cuarta promoción del Máster en Valoración de daño corporal, Pericia médica y Resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria. El acto ha sido dirigido por los Profesionales de la Medicina

La disparidad de sentencias judiciales se acentúa en casos de actuaciones médicas
La calidad del sistema judicial depende fundamentalmente de tres factores: la velocidad con la que se llega a una decisión, el coste de una actuación judicial y la predictibilidad del

La asistencia sanitaria en menores, foco del Taller de la FDE en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario
El Congreso Nacional de Derecho Sanitario acogió el viernes un Taller de Trabajo patrocinado por la Fundación Dental Española (FDE) y que fue moderado por el Dr. Óscar Castro Reino, presidente

Insuficiente prestación por long covid para unos sanitarios «desprotegidos»
¿Son adecuadas las prestaciones que recibe el personal sanitario afectado por covid persistente? Para Ana María Orellana, magistrada del Tribunal de Justicia de Madrid (TSJM), las medidas que se han implantado para

«El Derecho Sanitario es inquieto y está sujeto a continuas adaptaciones»
La mera celebración del XXVIII Congreso Nacional de Derecho Sanitario constituye, a juicio de Ricardo De Lorenzo, un triunfo de esta rama jurídica, pues asienta una “marca” y una “forma de ser asociativa” entre

La Ley de Autonomía del Paciente necesita actualizarse al entorno digital
El XXVIII Congreso Nacional de Derecho Sanitario, que se celebra desde este jueves, 20 de octubre, y hasta el viernes, 21 del mismo mes, en Madrid, ha celebrado el 20º aniversario

El uso del big data en salud cambiará el modelo sanitario y la relación médico-paciente en Europa
La mesa del XXVIII Congreso Nacional de Derecho Sanitario coordinada por el Consejo General de Médicos y dedicada al ámbito internacional, celebrada este jueves, 20 de octubre, tuvo como temática

Fundación Instituto Roche reclama más formación profesional en bioética
La Fundación Instituto Roche ha elogiado los grandes avances que se han producido en el ámbito de la salud en los últimos años, si bien considera que “todavía existe una

«El ordenamiento jurídico sanitario va demasiado rezagado de la realidad»
El Covid-19 dejó en evidencia las carencias de una justicia sanitaria que, en palabras de César Tolosa, continúa “excesivamente rezagada de la realidad”. El presidente de la sala tercera del Tribunal Supremo, protagonista de