La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia (en adelante, LO 1/2025), incorpora los medios adecuados de solución de controversias (en adelante, MASC) como un requisito de procedibilidad en el ámbito civil con el propósito de incentivar la resolución extrajudicial de conflictos reducir la saturación de los juzgados y promover alternativas que descongestionen el sistema judicial.
Este giro normativo no solo alivia a unos tribunales saturados, sino que en derecho sanitario va mucho más allá: humanizando la forma de resolver los conflictos sanitarios, devolviendo al paciente y al profesional su papel central en la búsqueda de soluciones justas, rápidas y razonables.
No obstante, ha dado lugar a interpretaciones divergentes entre los operadores jurídicos lo que genera incertidumbre y desigualdad en su aplicación práctica. El presente webinAEDS tiene como objeto abordar algunas de las cuestiones prácticas y dudas de interpretación, ofreciendo pautas útiles para su aplicación, especialmente en el ámbito del derecho sanitario.
Dña. Ofelia De Lorenzo Aparici
D. Jesús Lorenzo Aguilar
Director de la Asociación Española de Mediación (ASEMED)
Dña. Amparo Quintana García
Copresidenta de la Sección de MASC del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid ICAM y Secretaria General de GEMME España.
D. Álvaro Irurita Diez
Director de Plataforma REDeS (Resoluciones Extrajudiciales en Derecho Sanitario)
Dña. Escarlata Gutiérrez Mayo
Fiscal. Asesora de la Dirección General para el Servicio Público de Justicia.
Precio
24,20€ IVA incluido
Fecha
23 de abril 2025 de 17:00 a 18:00 h
LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE DERECHO SANITARIO nació en 1992 con el deseo de propiciar el encuentro adecuado entre dos grandes humanismos, como son el Derecho y la Medicina, entendida esta última en su más amplio sentido de ciencia sanitaria o ciencia de la salud.