PonenciaPonenteSala
Problemas éticos y legales de la IA en la práctica clínicaDr. Benjamín Herreros Ruiz-ValdepeñasSala Plenaria
Tráfico de órganos: Realidades y solucionesDra. Beatriz Domínguez-Gil GonzálezSala Plenaria
Hacia un nuevo juramento tecnocrático: los neuroderechos como paradigmaD. Joaquín Cayón de las CuevasSala 1
Código Penal y PodologíaDª. Paloma Sánchez Martínez-ZárateSala 2
Implicaciones éticas y legales de las Aplicaciones digitales de salud mentalD. Javier Gómez Lanz y Dª. Vanesa Morente ParraSala 3
El paciente en el ecosistema de salud Digital: de la autonomía a la autorresponsabilidadDª. Raquel Luquin BergarecheSala 3
La reforma de la ley 35/2015. Implicaciones en la RC sanitariaD. José Pérez TiradoSala Plenaria
Efectos del proyecto de ley BTA. Su aplicación en el Daño Emergente y en el Lucro CesanteDª. Rosa Martínez CalSala Plenaria
La autonomía normativa de los colegios profesionales frente a las tendencias de mercado y la influencia de autoridades de competencia, su impacto en la sociedad. Estudio de Derecho Comparado, España y Costa RicaD. Randall Madrigal Madrigal. Sala 1
Problemática actual del Sistema Nacional de Salud: Listas de Espera,
Gestión de pacientes crónicos y Sostenibilidad
D. Eduardo Alejandro Rodríguez DaríasSala 1
Regulación de la medicina regenerativa en España y el escenario GlobalDª. Maria Carrero JaramilloSala 1
Regulación y Acceso a la Innovación Farmacéutica: Un Análisis Jurídico de
Patentes Precios
D. Enrique Fraile GarcíaSala 1
Organoides y embrioides: Modelos avanzados para el estudio de
enfermedades humanas. Análisis desde el punto de vista jurídico
Dª. Maria Teresa Moreno SánchezSala 1
La regulación de los internamientos involuntarios en el Ordenamiento
Jurídico Español
Dª. Sofía Martín GonzálezSala 1
Errores de diagnóstico prenatal y responsabilidad.D. José Vicente Mediavilla CaboSala 3
Tratado de Responsabilidad Patrimonial SanitariaD. Luis Manent AlonsoSala 3
Teoría del derechoDª. Ana María Marcos del CanoSala 3
Salud Digital. Aplicaciones móviles, telemedicina y chatbotsDª. Cristina Gil MembradoSala 3
Objeción de conciencia en el ámbito sanitarioD. Mariano Casado BlancoSala 3
Prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos,
autoridades de control y protección de datos personales
Antonio Troncoso ReigadaSala 3
El impulso de la IA desde la Administración. Aplicación al sector sanitarioDª. María Jesús Martín MartínSala 1
Transformación digital y Espacio Europeo de Datos SanitariosDª. Marta Villanueva FernándezSala 3
Transformacion digital y espacio europeo de datos sanitariosD. Jaime Requejo García-AbrilSala 3
IA en el Sector Sanitario ¿Amenaza o Aliada?D. Emilio Rico RuizSala 1
Cyberseguridad, IA y datos en el ecosistema SaludD. Jaime del Barrio SeoaneSala 1
Futuro seguro: Retos y oportunidades para el uso de sistemas de IA y
tratamiento datos personales
D. Rodrigo González RuizSala 1
Tensión entre sostenibilidad financiera y derecho a la salud. Enfoque de la
corte constitucional de Colombia
D. Rodrigo Escobar Gil
Sala 3
Derecho a una atención segura. Reflexiones jurídicas desde la seguridad del
paciente
D. Randall Madrigal Madrigal.Sala 3
Los desafíos legales de la telemedicina y la responsabilidad civil en BrasilD. Eduardo DantasSala 3
Nuevo marco normativo en salud pública: una oportunidad para integrar la
farmacia
D. Álvaro Echevarría JuaraSala 1
Tratamiento de datos y salud pública: el legado del Covid -19D. Guillermo Lazcoz MoratinosSala 2
Problemática jurídica de las apps de geolocalización, rastreo e inmunidad:
experiencias en tiempos de Covid
D. Juan Ignacio Ochagavías ColásSala 2
Valoración del daño moral en la Responsabilidad Patrimonial Sanitaria. A
propósito de un caso
Dª. Mónica Cobo MongeSala 3
Valoración del accidente de trabajo, presente y futuroD. Manuel de la Mata HerreraSala 3
Valoración del daño ocularDª. Maria Ángeles Maurel IbáñezSala 3
Estudio retrospectivo del número de sesiones de fisioterapia en el latigazo
cervical. Evolución
D. Luis Jose Vidal SierraSala 3
Diferencias en la valoración del daño corporal entre entidades aseguradoras
y las periciales extrajudiciales del Instituto de Medicina Legal de Salamanca
en el periodo 2016-2020
D. Víctor Prieto Lorenzo
Sala 3
Las secuelas psiquiátricas. Dificultades desde el diagnóstico a la valoraciónD. Manuel Capitán CapillaSala 3
Valoración del daño moral en la Responsabilidad Patrimonial Sanitaria. A propósito de un casoDª. Mónica Cobo MongeSala Plenaria
El rol del fisioterapeuta en la seguridad del paciente: a propósito de la ley
ELA
D. Fernando Ramos GómezSala 1
Salud, suicidio y recursos sanitariosDª. Ana Santurtún ZarabeitiaSala 3
Lex Artis en la era de la Inteligencia Artificial: seguridad del paciente y
responsabilidad profesional
Dª. Laura López‐Almansa BeausSala 3
Hacia el reconocimiento de nuevas profesiones sanitariasD. Josep Corbella i DuchSala 3
El reintegro de gastos sanitarios. Actualización del concepto de urgencia
vital por tratamientos de fertilidad en centros ajenos al sistema público.
D. Juan Méjica GarcíaSala 3
Discapacidad y consentimiento Informado a la luz de la Ley 8/2021.Dª. Beatriz Lago RialSala 3
Una reflexión sobre la protección multinivel en materia de seguridad
alimentaria
Dª. Naiara Arriola EchanizSala 3
A la luz de la experiencia catalana, ¿es posible la mediación sanitaria en
Argentina?
Dª. María Guadalupe Ramírez CellerinoSala 3
La permisividad de la publicidad sanitaria de los tratamientos bucodentales
al amparo de la Unión Europea
D. Diego Rodríguez MenachoSala 3
Salud mental: profesionales sanitarios y adolescentesDª. Laura López-Almansa BeausSala 3
Consideraciones Bioéticas sobre Prescripción y Dispensación de RecetaDª. Patricia Jareño ColladoSala 3
Conclusiones IV Congreso Andaluz de Derecho SanitarioD. Manuel Pérez SarabiaSala 3
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.