DEBATE DE DERECHO SANITARIO CELEBRADO EN LA SEDE DE SANITARIA 2000

La objeción de conciencia precisa una nueva regulación para evitar inseguridad jurídica.

Primero fue el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Málaga el que denegó la suspensión cautelar formulada por un médico de familia del centro de salud de la localidad malagueña de Antequera de declararse objetor en relación con el aborto y quedar excluido de las tareas de información y derivación de las mujeres, alegando razones de conciencia. Más tarde, el Juzgado Contencioso número 1 de la ciudad malacitana suspendió la resolución administrativa que denegaba a los médicos de Atención Primaria la posibilidad de objetar al proceso de información del aborto voluntario. La objeción de conciencia sigue generando controversia y afecta sobre todo a casos de interrupción voluntaria del embarazo y situaciones al final de la vida, por este motivo seis expertos abordan el asunto desde diferentes perspectivas.

Ricardo Martínez Platel / Imagen: Diego S. Villasante y Adrián Conde
Fuente: Publicación de Derecho Sanitario


Ampliar información

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.